Mostrando entradas con la etiqueta Definición de líder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definición de líder. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

El lider que necesitamos

En la actualidad, hemos encontrado organizaciones que asumen el término líder como jefe, director, gerente, sin embargo, es necesario enfatizar que su significado va más allá de estos puestos, porque implica condiciones, características y competencias para influir en otros, convencer y persuadir, de manera que lo que debe hacerse, se haga con el trabajo de los miembros seguidores, quienes complacidos de las sugerencias, instrucciones y posibles órdenes de ese líder, responden satisfactoriamente a lo que se espera realicen.
       Vale destacar la importancia de ser líder, situación que desde el punto de vista administrativo, ha tenido grandes modificaciones, de las cuales podemos documentarnos ampliamente si revisamos material bibliográfico de carácter administrativo y gerencia, considerando que se ha determinado las características de líderes autocráticos, democráticos, liberales o laissez faire, participativos, situacionales, transaccionales, transformacionales, trascendentales, entre tantas clasificaciones establecidas, de manera que algunos autores hablan de tipos, otros de estilos, enfoques, en fin, según la perspectiva de cada autor, la terminología puede cambiar, no obstante, lo que tanto ellos como yo en este momento quiero dejar presente, es que es el comportamiento de una persona sobre otras lo que permite determinar como es el líder, su actuación, su actitud hacia los demás, de lo cual dependerá, el desempeño de los miembros de una organización, llamese hogar, espacio laboral, espacio social.
      Vale destacar, que la mejor determinación ante el líder, es que pueda influir en los demás, y puede hacerse énfasis que esa influencia y efecto no necesariamente debe ser positiva, porque si a la historia nos remontamos, encontraremos muchos líderes que por su poder de convovatoria, convencimiento o persuasión, con amenzas o por premios o estímulos, han inducido el comportamiento de los seguidores. De allí que existan teorias de liderazgo que explican el estilo o tipo de acuerdo a la madurez de los mismos.
     En tal sentido, las organizaciones funcionan con líderes más que con jefes o gerentes, directores, supervisores, por cuanto el éxito de la labor se consigue más facilmente si tienen líderes carismáticos, emprendedores,modelos, estimuladores, con ideas creativas y constructivas con las que se analizan los problemas y las situaciones cotidianas, dando respuesta a cualquier evento que se produzca. No obstante, muchas veces observamos que quien dirige, no es un líder, mientras algunos miembros, si lo son, y de allí pueden surgir, conflictos organizacionales.
       Mi pregunta entonces es ¿qué debemos hacer para formarnos como líderes, y muchos más, emprendedores?, es importante reflexionar al respecto y encontrar respuestas alternativas a tantos conflictos que en la actualidad vemos en nuestras organizaciones.